La hibristofilia es un trastorno psicológico o parafilia en el que una persona siente atracción sexual o emocional hacia individuos que han cometido crímenes graves, como asesinatos, violaciones u otros actos violentos.
Esta atracción puede manifestarse en fascinación, admiración o incluso amor romántico hacia criminales, a menudo idealizando su comportamiento o justificándolo.
El término proviene del griego hybris (desmesura o arrogancia) y philia (amor o atracción). Es más común en mujeres, aunque no exclusivo, y puede estar influenciado por factores como la búsqueda de emociones fuertes, baja autoestima o dinámicas psicológicas complejas. Un ejemplo conocido es el interés que algunas personas desarrollan por asesinos en serie, enviándoles cartas o estableciendo relaciones con ellos en prisión.
¿Te interesa algún aspecto específico de este tema?Sabes de algún caso famoso en argentina?Sí, en Argentina hay casos que han sido asociados con la hibristofilia, donde personas, especialmente mujeres, han mostrado atracción hacia criminales violentos. Uno de los casos más destacados es el de Fabián Tablado, mencionado en varias fuentes por su notoriedad. Tablado asesinó a su novia, Carolina Aló, en 1996 con 113 puñaladas, un crimen que conmocionó al país. A pesar de la brutalidad de su acto, mientras estuvo en prisión, Tablado recibió numerosas cartas de mujeres interesadas en establecer relaciones sentimentales con él.
Por ejemplo, durante su encarcelamiento, mantuvo dos relaciones significativas. La primera fue con Gabriela Palavecino, una mujer que lo conoció mientras realizaba actividades evangelistas en la cárcel. Esta relación duró tres años, pero terminó debido a amenazas de Tablado. Más tarde, se casó con Roxana Villarejo, una docente que había sido su vecina, con quien tuvo mellizas. Esta relación también se deterioró por comportamientos violentos y amenazas de Tablado, lo que llevó a Villarejo a denunciarlo. Estos casos ilustran cómo la hibristofilia se manifestó en mujeres que, a pesar del historial violento de Tablado, se sintieron atraídas por él, posiblemente influenciadas por la notoriedad del caso o por una percepción distorsionada de su personalidad.
Otro caso relevante es el de Ricardo Barreda, el odontólogo que en 1992 asesinó a su esposa, suegra y dos hijas en La Plata. A pesar de la gravedad de sus crímenes, Barreda también atrajo la atención de mujeres que le enviaban cartas y expresaban interés romántico, e incluso mantuvo una relación con Berta, quien lo acogió tras salir de prisión. Este caso también ha sido citado como un ejemplo de hibristofilia en Argentina, donde la fascinación por la figura del criminal parece haber jugado un papel importante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario